Mateo 21:1-17

Haz click en las siguientes 2 opciones para abrir un menú desplegable y escoger el libro que desees leer o usa el buscador para ir a un libro y capítulo específico.

Utiliza las 3 barritas de abajo para buscar el libro que desees leer o el buscador para ir a un libro y capítulo específico.

Mateo 21:1-17 Estudio por Pastor Daniel Praniuk

Introducción

El pasaje de Mateo 21:1-17 marca el comienzo de la Semana Santa, cuando Jesús entra en Jerusalén como el Mesías prometido. Este evento, conocido como la «Entrada Triunfal», es significativo porque revela la identidad de Jesús como el Rey y Salvador, y también prepara el escenario para los eventos que culminarán en su crucifixión y resurrección. En este estudio, exploraremos cinco puntos clave de este pasaje, analizando cómo cada uno revela aspectos fundamentales del ministerio de Jesús y su propósito redentor.

Punto 1: La Entrada Triunfal (Mateo 21:1-5)

Jesús envía a dos de sus discípulos a buscar un asno y un pollino, cumpliendo la profecía de Zacarías 9:9, que describe al Rey de Israel entrando en Jerusalén humildemente montado en un asno. Esto contrasta con las expectativas de un mesías guerrero. Jesús, al elegir este medio de transporte, manifiesta su identidad como el Mesías humilde y pacífico que viene a traer salvación, no mediante la fuerza, sino mediante la entrega y el sacrificio.

Punto 2: La Aclamación del Pueblo (Mateo 21:6-9)

La multitud recibe a Jesús con gritos de «¡Hosanna al Hijo de David!», reconociéndolo como el descendiente prometido de David, el Mesías. «Hosanna» significa «sálvanos», lo que refleja la esperanza de la gente en Jesús como su salvador. Las ramas de palma y los mantos esparcidos en el camino son símbolos de victoria y honor. Sin embargo, esta misma multitud que lo aclama como rey es la que pocos días después gritará «¡Crucifícalo!», mostrando la naturaleza voluble del corazón humano y la superficialidad de su fe.

Punto 3: La Purificación del Templo (Mateo 21:10-13)

Al entrar en Jerusalén, Jesús se dirige al templo y expulsa a los cambistas y vendedores, denunciando su corrupción y abuso. «Mi casa será llamada casa de oración, pero vosotros la habéis hecho cueva de ladrones» (v. 13). Este acto simboliza la purificación del culto y el rechazo de cualquier forma de religiosidad que explota o distorsiona la verdadera adoración a Dios. Jesús, como el verdadero sumo sacerdote, viene a restaurar la santidad del templo, que es un lugar de encuentro entre Dios y su pueblo.

Punto 4: La Sanidad y la Alabanza de los Niños (Mateo 21:14-16)

Después de purificar el templo, Jesús sana a los ciegos y cojos que se acercan a Él, demostrando su compasión y poder divino. Los niños también lo alaban, diciendo: «¡Hosanna al Hijo de David!». La respuesta de Jesús a los líderes religiosos que se indignan por esto es citando el Salmo 8:2: «De la boca de los niños y de los que maman, perfeccionaste la alabanza». Esto subraya que el reconocimiento y la adoración genuinos no provienen de los sabios y entendidos, sino de los humildes y sencillos que reconocen la verdad de Dios.

Punto 5: El Retiro de Jesús a Betania (Mateo 21:17)

Finalmente, Jesús se retira a Betania, posiblemente para descansar y reflexionar antes de los eventos que se avecinan. Este acto muestra la humanidad de Jesús, que busca un lugar tranquilo lejos de la multitud. Betania, hogar de amigos cercanos como Lázaro, Marta y María, representa un lugar de consuelo y preparación para la misión final de Jesús en Jerusalén. Es un recordatorio de la importancia del descanso y la comunión en medio de las pruebas y desafíos.

Conclusión

El relato de la Entrada Triunfal y los eventos que le siguen subrayan la naturaleza dual del ministerio de Jesús: como Rey y Mesías que cumple las profecías, y como Siervo sufriente que viene a purificar y restaurar la relación entre Dios y su pueblo. A través de estos eventos, se revela la verdadera identidad de Jesús y se anticipa la obra redentora que culminará en la cruz.

Como creyentes, somos llamados a reconocer y honrar a Jesús no solo como nuestro Salvador, sino también como nuestro Rey. Esto significa someternos a su autoridad, permitir que purifique nuestras vidas y cultivar una adoración sincera y humilde. Así como Jesús purificó el templo, debemos permitir que Él purifique nuestros corazones para que sean verdaderos templos del Espíritu Santo.

Preguntas para Estudiantes:

Libro de Mateo 2100 x 1050

🎧 ¿Ya escuchaste nuestros devocionales en audio?

Ahora puedes fortalecer tu fe también con solo escuchar. Visita nuestra nueva sección de podcast en:
Perfecto para tus momentos en el auto, caminando o en casa. ¡Dale play a tu crecimiento espiritual diario!
Antes de subscribirte, haz clic aqui, a este corto video,
que te va a guiar paso por paso.
Segun tu Correo Electrónico, puedes recibir nuestros Boletines Semanales en tu bandeja de entrada,
bandeja de spam, bandeja de promociones, etc.
Queremos escucharte 😊
¿Qué parte de este estudio tocó tu corazón? Comparte en los comentarios lo que Dios te habló hoy, una pregunta que tengas, o simplemente un saludo. Tus palabras pueden animar a otros que también están buscando a Dios. ¡Nos encantará leerte!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En un mundo lleno de distracciones y ocupaciones, encontrar tiempo para la meditación espiritual puede ser un desafío. Sin embargo, creemos que incluso 15 minutos dedicados a Dios cada día pueden tener un impacto profundo.

Acerca de mi

Contacto

© 2024 Creado por: TuWebExpress