Mateo 9:1-17 Estudio por Pastor Daniel Praniuk
Introducción
En Mateo 9:1-17, Jesús demuestra su autoridad divina no solo sobre la enfermedad y el pecado, sino también sobre las estructuras religiosas de su tiempo. Este pasaje nos presenta tres relatos principales: la curación del paralítico, el llamado de Mateo, y la enseñanza sobre el ayuno. A través de estos eventos, se revela la naturaleza del Reino de Dios, desafiando las expectativas y tradiciones de la sociedad judía de la época.
Punto 1: Jesús sana al paralítico (Mateo 9:1-8)
- Versículo clave: «Pues, ¿qué es más fácil, decir: ‘Los pecados te son perdonados’, o decir: ‘Levántate y anda’?» (Mateo 9:5).
- Explicación: En esta escena, Jesús muestra su autoridad para perdonar pecados, un poder que los líderes religiosos consideraban exclusivo de Dios. Al sanar al paralítico, Jesús no solo cura su cuerpo, sino que también ofrece perdón de pecados, señalando que la mayor necesidad del hombre es la redención espiritual. La reacción de la multitud, que glorifica a Dios, contrasta con la crítica de los escribas, resaltando la novedad del mensaje de Jesús.
Punto 2: El llamado de Mateo (Mateo 9:9)
- Versículo clave: «Sígueme» (Mateo 9:9).
- Explicación: Jesús llama a Mateo, un recaudador de impuestos, a ser uno de sus discípulos. Este acto es significativo porque los recaudadores de impuestos eran despreciados por su colaboración con los romanos y por su corrupción. Al invitar a Mateo, Jesús desafía las normas sociales y religiosas, mostrando que su misión incluye a los marginados y a los pecadores, ofreciendo gracia y una nueva vida a todos.
Punto 3: Jesús come con pecadores (Mateo 9:10-13)
- Versículo clave: «Misericordia quiero, y no sacrificio» (Mateo 9:13).
- Explicación: En la cena en casa de Mateo, Jesús se sienta con publicanos y pecadores, lo que provoca la indignación de los fariseos. La respuesta de Jesús, citando Oseas 6:6, subraya que Dios valora la misericordia y la compasión más que las ofrendas rituales. Jesús redefine la verdadera piedad, no como la mera observancia externa de la ley, sino como un corazón compasivo que busca salvar a los perdidos.
Punto 4: La pregunta sobre el ayuno (Mateo 9:14-15)
- Versículo clave: «¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto mientras el esposo está con ellos?» (Mateo 9:15).
- Explicación: Los discípulos de Juan y los fariseos cuestionan por qué los discípulos de Jesús no ayunan. Jesús responde usando la metáfora del novio y los amigos del novio, indicando que su presencia es un tiempo de alegría, no de luto. Este pasaje ilustra que el Reino de Dios trae una nueva realidad, donde las antiguas formas de devoción, como el ayuno, deben ser reinterpretadas a la luz de la presencia de Cristo.
Punto 5: El remiendo nuevo en vestido viejo y el vino nuevo en odres viejos (Mateo 9:16-17)
- Versículo clave: «No se echa vino nuevo en odres viejos» (Mateo 9:17).
- Explicación: Jesús usa estas dos parábolas para enseñar que su mensaje no puede ser contenido en las estructuras y prácticas religiosas antiguas. El «vino nuevo» representa el nuevo pacto que Jesús trae, y los «odres viejos» representan las antiguas tradiciones que no pueden contener esta nueva revelación. El Reino de Dios requiere una renovación completa, tanto en la mentalidad como en la práctica.
Conclusión
Mateo 9:1-17 nos presenta una visión clara de la autoridad y misión de Jesús, que trasciende las expectativas religiosas de su tiempo. A través de la sanación, el llamado a los marginados y la reconfiguración de las prácticas religiosas, Jesús revela que el Reino de Dios es inclusivo, misericordioso y renovador. Este pasaje nos desafía a reevaluar nuestras propias prácticas y tradiciones a la luz del mensaje transformador de Cristo.
Preguntas para Estudiantes:
- ¿Qué nos enseña la sanación del paralítico sobre la relación entre el pecado y la enfermedad?
- ¿Por qué fue significativo que Jesús llamara a Mateo, un recaudador de impuestos, como discípulo?
- ¿Qué significa para ti la frase "Misericordia quiero, y no sacrificio" en tu vida diaria?
- ¿Cómo podemos aplicar la enseñanza de Jesús sobre el ayuno en nuestro contexto actual?
- ¿Qué cambios debemos hacer en nuestras prácticas religiosas para estar en sintonía con el "vino nuevo" del Evangelio?
