Hechos 7:1-60

Haz click en las siguientes 2 opciones para abrir un menú desplegable y escoger el libro que desees leer o usa el buscador para ir a un libro y capítulo específico.

Utiliza las 3 barritas de abajo para buscar el libro que desees leer o el buscador para ir a un libro y capítulo específico.

Hechos 7:1-60  Estudio por Pastor Daniel Praniuk

Introducción

En Hechos 7:1-60, encontramos el valiente discurso de Esteban ante el Sanedrín, el tribunal religioso más poderoso de su tiempo. Acusado falsamente de blasfemia contra Dios y contra la ley de Moisés, Esteban ofrece una defensa profunda, en la que expone la historia del pueblo de Israel y señala cómo, a lo largo de los siglos, el pueblo de Dios ha rechazado a los enviados de Él, incluidos los profetas y, ahora, al mismo Mesías. Este pasaje culmina en su martirio, cuando, lleno del Espíritu Santo, Esteban mira hacia el cielo y ve la gloria de Dios, justo antes de ser apedreado.

Este discurso, más que una simple defensa, se convierte en un poderoso testimonio de la fe en medio de la persecución. Esteban, como modelo de valentía y fidelidad, nos enseña lecciones clave sobre cómo vivir y defender nuestra fe, aún ante la adversidad. A través de sus palabras y su muerte, podemos aprender sobre la fidelidad a Dios, el rechazo del pecado, y el llamado a vivir con la esperanza en la gloria venidera.

Punto 1: La Historia del Pueblo de Israel: Rechazo de los Mensajeros de Dios

Versículo clave: “Y Moisés dijo: El Señor vuestro Dios os levantará un profeta como yo de entre vuestros hermanos; a él oiréis.” (Hechos 7:37)

Explicación: En esta sección, Esteban repasa la historia de Israel, comenzando con Abraham y siguiendo con los patriarcas, José, Moisés, David, y los profetas. Él señala que, a lo largo de la historia de Israel, el pueblo ha rechazado a aquellos que Dios ha enviado. En particular, resalta cómo Moisés, un líder enviado por Dios para liberar a los israelitas de la esclavitud en Egipto, fue rechazado por ellos, tal como Jesús fue rechazado por el pueblo. Esteban subraya que este rechazo no es algo nuevo; es una constante en la historia de Israel.

Aplicación práctica: La historia de Israel nos muestra la tendencia humana de rechazar lo que no entendemos o lo que no se ajusta a nuestras expectativas. Debemos aprender a reconocer y aceptar la voluntad de Dios, incluso cuando no se alinea con nuestros planes o percepciones. Esteban nos enseña que, como creyentes, debemos estar dispuestos a seguir la verdad, incluso si esta nos incomoda o no es popular.

Punto 2: La Rebelión Contra el Templo y la Ley

Versículo clave: «Sin embargo, el Altísimo no habita en templos hechos de manos, como dice el profeta: El cielo es mi trono, y la tierra el estrado de mis pies.» (Hechos 7:48-49)

Explicación: Esteban también aborda el tema del templo y la ley. Aunque el templo fue central para el culto en Israel, Esteban señala que Dios no se limita a una edificación hecha por manos humanas. A través de esta declaración, él desafía la dependencia exclusiva del templo físico como el lugar donde se encuentra la presencia de Dios. Esta crítica también alude a la visión más amplia de la presencia de Dios: no está limitada a un lugar específico, sino que está con su pueblo dondequiera que vayan.

Aplicación práctica: Como cristianos, a veces caemos en la trampa de pensar que la presencia de Dios solo está en un lugar específico, como la iglesia. Sin embargo, Esteban nos recuerda que Dios está con nosotros siempre, en todo lugar. Debemos buscar su presencia en nuestras vidas diarias, no solo dentro de las paredes de un edificio religioso.

Punto 3: El Testimonio de la Fe de Esteban

Versículo clave: “¡Duros de cerviz y circuncidados de corazón y de oídos! Vosotros siempre resistís al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros.” (Hechos 7:51)

Explicación: En este momento, Esteban lanza un valiente y directo reproche a los miembros del Sanedrín, acusándolos de tener corazones duros y de resistir la obra del Espíritu Santo. Les recuerda que sus padres hicieron lo mismo, rechazando a los profetas y, finalmente, a Jesús mismo. Esteban muestra que la raíz del pecado es la resistencia a la obra de Dios, la negativa a aceptar la verdad, aunque se les haya mostrado en múltiples formas.

Aplicación práctica: Esta confrontación nos desafía a examinar nuestro propio corazón. ¿Estamos siendo duros de corazón ante las correcciones o la dirección de Dios? A veces, nos resistimos al Espíritu Santo cuando Él nos llama a cambiar, cuando nos desafía a vivir de una manera más fiel y pura. Es fundamental que estemos abiertos a la corrección divina y a la obra transformadora del Espíritu.

Punto 4: La Visión de la Gloria de Dios

Versículo clave: “Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijó los ojos en el cielo, y vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios.” (Hechos 7:55)

Explicación: A pesar de la furia de sus acusadores, Esteban, lleno del Espíritu Santo, tiene una visión celestial: ve a Jesús de pie a la diestra de Dios. Este es un momento clave que demuestra el apoyo divino en su sufrimiento. Esteban no solo estaba viendo a Jesús en la gloria, sino que su visión simboliza la aprobación divina, la confirmación de que el testimonio de Esteban es verdadero y valioso ante los ojos de Dios.

Aplicación práctica: Esta visión de la gloria de Dios ofrece consuelo y esperanza a todos los creyentes. Incluso cuando enfrentamos adversidad, persecución y sufrimiento, podemos tener la seguridad de que Dios nos ve, y que nuestra fidelidad a Él será recompensada. A lo largo de las pruebas, debemos mantener nuestros ojos en Jesús, sabiendo que Él es el fin y la recompensa de nuestra fe.

Punto 5: El Martirio de Esteban

Versículo clave: “Y no hacían más que gritar con gran voz, tapándose los oídos, y arremetieron a una contra él.” (Hechos 7:57)

Explicación: En la última parte del pasaje, vemos cómo Esteban es apedreado hasta la muerte por sus acusadores. Sin embargo, incluso en su martirio, él refleja el espíritu de Cristo. Al morir, Esteban ora por sus persecutores, pidiendo a Dios que no les impute el pecado. Su muerte es un testimonio de su fe inquebrantable en Cristo y su amor por los demás, siguiendo el ejemplo de Jesús, quien también pidió perdón por sus enemigos en la cruz (Lucas 23:34).

Aplicación práctica: El martirio de Esteban es un llamado a estar dispuestos a seguir a Cristo hasta las últimas consecuencias. Nos recuerda que el costo de seguir a Jesús puede ser alto, pero que nuestra fe debe ser firme, incluso en los momentos más oscuros. El perdón y el amor por nuestros enemigos son características que debemos cultivar, aun cuando estemos siendo atacados o maltratados.

Conclusión

El testimonio de Esteban en Hechos 7:1-60 nos muestra un ejemplo radical de fidelidad, valentía y perdón. A través de su discurso, Esteban nos desafía a reconocer nuestras resistencias a la obra de Dios en nuestras vidas y nos llama a vivir con los ojos puestos en la gloria venidera. Su martirio no fue en vano, sino que dejó una huella indeleble en la iglesia primitiva, y su valentía sigue siendo un ejemplo para todos los cristianos que enfrentan la persecución.

Como creyentes, estamos llamados a vivir con valentía, a permanecer firmes en la fe, incluso cuando el precio sea alto. Te invito a examinar tu vida y a preguntarte: ¿Estoy dispuesto a seguir a Cristo, incluso cuando sea difícil? ¿Estoy abierto a la corrección del Espíritu Santo y a vivir una vida que glorifique a Dios?

Oración Sugerida: “Señor Dios, gracias por el ejemplo de Esteban, un hombre lleno de fe y valentía. Ayúdame a vivir con un corazón dispuesto a seguirte sin importar el costo. Te pido que me des la fortaleza para permanecer fiel a Ti, incluso en medio de la persecución y la adversidad. Que mi vida sea un reflejo de Tu gloria, y que siempre pueda perdonar y amar como Tú lo hiciste. En el nombre de Jesús, amén”.


Preguntas para Reflexión :

Libro de Hechos 800 400

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete
a nuestra comunidad

¡Te has suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal, inténtalo de nuevo.

En un mundo lleno de distracciones y ocupaciones, encontrar tiempo para la meditación espiritual puede ser un desafío. Sin embargo, creemos que incluso 15 minutos dedicados a Dios cada día pueden tener un impacto profundo.

Acerca de mi

Contacto

© 2024 Creado por: TuWebExpress