Mateo 2:1-12 Estudio por Pastor Daniel Praniuk
Introducción:
El pasaje de Mateo 2:1-12 narra la visita de los magos del Oriente a Jerusalén y Belén para adorar al niño Jesús. Este relato es significativo porque revela la universalidad del mensaje de Cristo y la respuesta de diferentes personajes ante el nacimiento del Salvador. A continuación, se presenta un bosquejo en cinco puntos clave de este pasaje, con sus respectivos versículos y explicaciones
Punto 1: La llegada de los magos a Jerusalén (Mateo 2:1-2)
Versículo: «Después de nacer Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, unos magos del Oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron: ‘¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos? Porque vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.'»
Explicación: Los magos, que eran probablemente astrólogos o sabios del Oriente, reconocieron la importancia del nacimiento de Jesús al seguir una estrella que identificaron como señal de un rey. Su llegada a Jerusalén y la pregunta sobre el «rey de los judíos» subraya el impacto de este evento más allá de las fronteras de Israel, destacando la manifestación de Jesús como el Mesías esperado por todas las naciones.
Punto 2: Herodes y su temor al nuevo rey (Mateo 2:3)
Versículo: «Cuando lo oyó el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él.»
Explicación: La reacción de Herodes revela su temor y ansiedad por perder el poder ante la llegada de un nuevo rey. Este versículo refleja el contraste entre la búsqueda sincera de los magos por adorar a Jesús y el temor egoísta de Herodes de mantener su poder. También indica la perturbación en Jerusalén, sugiriendo que el nacimiento de Jesús traería grandes cambios.
Punto 3: La consulta de Herodes con los sacerdotes y escribas (Mateo 2:4-6)
Versículo: «Convocó a todos los principales sacerdotes y escribas del pueblo, y les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: ‘En Belén de Judea, porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, de ninguna manera eres la menor entre los príncipes de Judá; porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel.'»
Explicación: Herodes consulta a los expertos en las Escrituras judías para conocer el lugar del nacimiento del Mesías. La respuesta, basada en la profecía de Miqueas 5:2, confirma que el Mesías nacería en Belén. Este momento resalta la importancia de la profecía en la historia de la salvación y cómo el cumplimiento de las Escrituras se realiza en Jesús.
Punto 4: La adoración de los magos (Mateo 2:9-11)
Versículo: «Después de oír al rey, partieron; y la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo sobre donde estaba el niño. Al ver la estrella, se regocijaron con gran alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con su madre María, y postrándose lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.»
Explicación: Los magos continúan siguiendo la estrella, lo que demuestra su fe y perseverancia en encontrar a Jesús. Al encontrarlo, lo adoran y le ofrecen regalos que simbolizan su realeza (oro), su divinidad (incienso) y su sacrificio futuro (mirra). Este acto de adoración de los gentiles resalta la revelación de Cristo al mundo entero, no solo a Israel.
Punto 5: La advertencia divina y el regreso de los magos (Mateo 2:12)
Versículo: «Pero siendo advertidos en sueños que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.»
Explicación: Dios interviene en los sueños de los magos para proteger a Jesús del peligro de Herodes. Este versículo destaca la providencia divina y la obediencia de los magos a la dirección de Dios, demostrando cómo la revelación divina guía a quienes buscan a Jesús con un corazón sincero.
Conclusión
El pasaje de Mateo 2:1-12 nos muestra diferentes reacciones ante el nacimiento de Jesús: la adoración sincera de los magos, la hostilidad de Herodes y el cumplimiento de la profecía en Belén. Este relato nos invita a reflexionar sobre nuestra propia respuesta al encuentro con Cristo y la universalidad de su mensaje.
Preguntas para Estudiantes:
-
¿Qué simbolizan los regalos de los magos (oro, incienso y mirra) en la historia del nacimiento de Jesús?
- ¿Cómo se manifiesta la providencia divina en el pasaje de Mateo 2:1-12?
- ¿Por qué fue significativo que los magos, que eran gentiles, fueran los primeros en adorar a Jesús?
- ¿Qué nos enseña la reacción de Herodes sobre el poder y la amenaza que representaba Jesús?
- ¿Cómo se cumplen las profecías del Antiguo Testamento en este pasaje y qué importancia tiene esto para nuestra fe hoy?
